Repitiendo algunas de las otras respuestas con un poco más de jerga: los grandes (Expedia, Travelocity, Orbitz, Priceline y recientemente también CWT) tienen una organización de abastecimiento que negocia con hoteles y cadenas y básicamente compra al por mayor. Esto se llama inventario “comercial”. Se comprometen a un cierto volumen a un determinado precio de compra, y pueden revenderlo a un precio que establezcan (con algunas restricciones). Este compromiso les da grandes márgenes. Los hoteles obtienen un riesgo reducido, y la influencia de marketing de OTA (agencia de viajes en línea), obtienen el mejor margen. Los márgenes pueden ser tan altos como 20-25 (incluso he oído hablar del 40% en casos extremos) usando este modelo.
Todos usan GDS como rellenos de huecos, ya sea cuando se quedan sin inventario en una ciudad o cuando se trata de nichos de mercado en primer lugar. Los márgenes son mucho más bajos, típicamente 15%.